Registro de los hitos del desarrollo a los 12 meses de edad
Definición
El niño típico de 12 meses mostrará ciertas destrezas físicas y mentales, denominadas hitos o acontecimientos importantes del desarrollo.
Nombres alternativos
Acontecimientos importantes del desarrollo en la infancia a los 12 meses; Hitos del desarrollo para niños de 12 meses; Hitos del desarrollo en la infancia a los 12 meses.
Información
Todos los niños se desarrollan de manera un poco diferente. Si usted está preocupado acerca del desarrollo de su hijo, hable con su pediatra.
DESTREZAS FÍSICAS Y MOTORAS
Se espera que un niño de 12 meses:
- Triplique el peso que tenía al nacer
 - Crezca a una estatura del 50% por encima de la que tuvo al nacer
 - Tenga un perímetro cefálico igual al del tórax
 - Tenga de 1 a 8 dientes
 - Se impulse para pararse
 - Camine con ayuda o solo
 - Se siente sin ayuda
 - Choque dos bloques juntos
 - Pase las páginas de un libro tomando muchas a la vez
 - Tenga un agarre de tenazas
 - Duerma de 8 a 10 horas en la noche y tome una o dos siestas
 
DESARROLLO SENSORIAL Y COGNITIVO
El niño típico de 12 meses:
- Sigue un objeto que se mueve rápidamente
 - Puede responder a los sonidos
 - Responde a su nombre
 - Comprende varias palabras
 - Puede decir mamá, papá y al menos una o dos palabras más
 - Comprende órdenes sencillas
 - Trata de imitar los sonidos de los animales
 - Conecta nombres con objetos
 - Entiende que los objetos continúan existiendo, incluso cuando no se ven (constancia de los objetos)
 - Señala objetos con el dedo índice
 - Dice adiós moviendo las manos de un lado a otro
 - Puede desarrollar apego por un juguete u objeto
 - Experimenta ansiedad por la separación y se puede aferrar a sus padres
 - Puede hacer cortas salidas exploratorias lejos de sus padres en ambientes familiares
 
JUEGO
Usted puede ayudar al niño de 12 meses a desarrollar destrezas a través del juego con lo siguiente:
- Proporciónele libros con dibujos
 - Proporciónele diferentes estímulos, como ir al centro comercial o al zoológico
 - Juegue balón
 - Desarróllele el vocabulario leyendo y nombrando las personas y objetos del medio que lo rodea
 - Enséñele a conocer el calor y el frío a través del juego
 - Proporciónele juguetes grandes que se puedan empujar para estimularlo a caminar
 - Cántele canciones
 - Concierte una cita de juego con un niño de una edad similar
 - Evite el tiempo de televisión
 
Referencias
Feigelman S. The first year. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 8.
						Actualizado:
						11/2/2010
						Versión en inglés revisada por: Jennifer K. Mannheim, ARNP, Medical Staff, Department of Psychiatry and Behavioral Health, Seattle Children’s Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
						Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
					
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
              A.D.A.M., Inc.  La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.