Prurito vaginal
Definición
Es una picazón o irritación molesta de la piel de la vagina y en el área circundante (vulva). Dicho prurito puede ocasionar un deseo de rascarse el área afectada.
Nombres alternativos
Prurito en el área vaginal; Prurito vulvar; Picazón en la vulva
Causas 
Las causas comunes del prurito vaginal son, entre otras:
- Irritantes químicos: como detergentes y suavizantes de tela, aerosoles femeninos, ungüentos, cremas, duchas y espumas anticonceptivas o gelatinas.
 - Menopausia: la disminución de los niveles de estrógenos provoca resequedad vaginal.
 - Estrés: puede incrementar el prurito vaginal y favorecer las infecciones.
 - Candidiasis vaginal.
 - Vaginitis: es común en las niñas antes de la pubertad. Sin embargo, si una niña pequeña tiene un infección vaginal de transmisión sexual, se debe considerar la posibilidad de abuso sexual y abordarse como tal. 
 
Otras causas posibles pero menos comunes de prurito vaginal abarcan:
- Enfermedades cutáneas precancerosas de la vulva
 - Oxiuros (una infección parasitaria que afecta especialmente a los niños) 
 
Cuidados en el hogar
Para prevenir y tratar el prurito vaginal se recomienda:
- Evitar el papel higiénico perfumado o de color y los baños de espuma.
 - Evitar las duchas vaginales y los aerosoles para la higiene femenina.
 - Cambiarse la ropa húmeda, especialmente trajes de baño o ropa para hacer ejercicio, tan pronto como sea posible.
 - Limpiar o lavar el área de adelante hacia atrás (desde la vagina hasta el ano) después de orinar o defecar.
 - Tomar yogur con cultivos vivos o tomar tabletas de lactobacillus acidophilus cuando se están tomando antibióticos. Consulte con el médico.
 - Mantener el área genital limpia y seca, y usar jabones naturales sin perfume.
 - Mantener los niveles de glucemia bajo control en caso de ser diabética.
 - Bajar de peso, en caso de obesidad.
 - Usar ropa interior de algodón o medias veladas con entrepierna de algodón. Evitar la ropa interior fabricada con materiales sintéticos. A los bebés y a los niños que empiezan a caminar se les debe cambiar el pañal frecuentemente. 
 
Si está segura de que tiene una candidiasis vaginal, ensaye con cremas o supositorios vaginales de venta libre. Ver: candidiasis vaginal.
Para el prurito relacionado con la menopausia, el médico puede recomendar crema vaginal con estrógenos u óvulos vaginales. Ver: resequedad vaginal.
Enséñele a los niños a resistirse e informar de cualquier contacto sexual por parte de otra persona. No trate de retirar ningún objeto extraño de la vagina de una niña y llévela inmediatamente al médico para extraerle dicho objeto.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico de inmediato si:
- Presenta aumento de la sed o del apetito, pérdida de peso inexplicable, micción frecuente o fatiga, ya que éstos pueden ser signos de diabetes.
 - Tiene fiebre y dolor abdominal bajo o pélvico. 
 
Llame al médico si:
- Tiene ampollas o úlceras en la vagina o la vulva.
 - Presenta ardor con la micción u otros problemas para orinar.
 - Presenta inflamación, sangrado vaginal o flujo poco usuales.
 - La pareja también tiene síntomas o usted sospecha que puede tener una infección de transmisión sexual.
 - Los síntomas empeoran, persisten durante más de 1 semana o reaparecen a pesar de las medidas de cuidados personales. 
 
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico examinará a la persona, incluyendo un examen pélvico, y hará preguntas para ayudar a diagnosticar la causa del prurito vaginal. Estas preguntas pueden abarcar:
- ¿Cuándo comenzó a presentarse el prurito?
 - ¿Se ha presentado antes?
 - ¿El prurito es severo?
 - ¿Limita las actividades?
 - ¿Dónde exactamente se presenta el prurito? ¿En el interior de la vagina o en el área externa de la vagina (vulva) también?
 - ¿Con qué frecuencia se baña en la ducha o en la bañera?
 - ¿Utiliza jabón perfumado, papel higiénico de color o perfumado o baños de espuma?
 - ¿Practica frecuentemente natación o participa en deportes acuáticos? ¿Se cambia la ropa inmediatamente después tales actividades?
 - ¿Usa ropa interior de algodón o de materiales sintéticos?
 - ¿Usa pantalones ajustados o medias veladas apretadas?
 - ¿Usa lavados vaginales o aerosoles de higiene femenina?
 - ¿Es sexualmente activa? ¿Utiliza algún método anticonceptivo? ¿Cuál?
 - ¿Existe algo que la haga sentirse mejor?
 - ¿Existe algo que la haga sentirse peor?
 - ¿Ha ensayado cremas de venta libre? ¿Cuáles?
 - ¿Presenta otros síntomas como sangrado vaginal, inflamación, erupciones o dolor al orinar?
 - ¿Tiene antecedentes personales o familiares de diabetes?
 - ¿Qué medicamentos toma?
 - ¿Cómo han sido sus períodos menstruales? ¿Qué edad tenía cuando tuvo su primer período? ¿Con qué frecuencia le llegan sus períodos? ¿Cuánto tiempo duran por lo general?
 - ¿Tiene algún tipo de alergias?
 
Algunos de los exámenes diagnósticos que se pueden realizar son:
- Cultivo y examen microscópico del flujo vaginal
 - Citología vaginal
 - Biopsias de piel del área vulvar
 - Análisis de orina y de sangre (incluyendo niveles hormonales)
 
El médico puede recetar fármacos como:
- Antibióticos para infecciones vaginales bacterianas, incluyendo enfermedades de transmisión sexual
 - Medicamentos antimicóticos para las candidiasis vaginales
 - Benzodiazepinas o antihistamínicos para el alivio durante la noche
 - Ungüentos que contengan hormonas
 - Cremas o lociones esteroides para reducir la inflamación
 
Referencias
Biggs WS, Williams RM. Common gynecologic infections. Prim Care. 2009 Mar;36(1):33-51,
Superficial fungal infections. In: Habif TP, ed. Clinical Dermatology. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby Elsevier; 2009:chap 13.
Eckert LO, Lentz GM. Infections of the lower genital tract: vulva, vagina, cervix, toxic shock syndrome, HIV infections. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM, eds. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007:chap 22.
						Actualizado:
						11/7/2011
						Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington, School of Medicine; Susan Storck, MD, FACOG, Chief, Eastside Department of Obstetrics and Gynecology, Group Health Cooperative of Puget Sound, Bellevue, Washington; Clinical Teaching Faculty, Department of Obstetrics and Gynecology, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.  
						Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
					
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
              A.D.A.M., Inc.  La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.