Enfermedad de Chagas
Definición
Es una enfermedad que se transmite por medio de insectos y es común en Centro y Suramérica.
Nombres alternativos
Tripanosomiasis americana
Causas
La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el Tripanosoma cruzi, un parásito emparentado con el tripanosoma africano que causa la tripanosomosis africana o enfermedad del sueño. La enfermedad es propagada por la picadura de los redúvidos o chupasangre y es uno de los mayores problemas de salubridad en América del Sur. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas abarcan:
- Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes.
- Vivir en Centro y Suramérica.
- La pobreza.
- Recibir una transfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa.
Síntomas
La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La primera puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves. Los síntomas pueden ser:
- Fiebre
- Sensación de indisposición general (malestar general)
- Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
- Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión y no se presenta ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:
- Estreñimiento
- Problemas digestivos
- Insuficiencia cardíaca
- Dolor abdominal
- Palpitaciones
-
Dificultades para deglutir
Pruebas y exámenes
El examen físico puede confirmar los síntomas. Los signos pueden ser:
Los exámenes pueden abarcar:
Tratamiento
Se debe tratar la fase aguda y la enfermedad de Chagas reactivada. Asimismo, se debe tratar a los niños nacidos con la infección.
El tratamiento de la fase crónica generalmente se recomienda para los niños y la mayoría de los adultos. Los pacientes adultos deben decidir con su médico si se trata la enfermedad de Chagas crónica.
Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.
Ambos fármacos tienen a menudo efectos secundarios, los cuales pueden empeorar en las personas mayores.
Los efectos secundarios pueden abarcar:
- Dolores de cabeza y vértigo
- Inapetencia y pérdida de peso
- Neuropatía
- Problemas para dormir
- Erupciones cutáneas
Expectativas (pronóstico)
Alrededor del 30% de las personas infectadas que no reciben tratamiento desarrollarán enfermedad de Chagas sintomática o crónica. Pueden pasar más de 20 años desde el momento de la infección original para que se presenten problemas cardíacos o digestivos.
Los ritmos cardíacos anormales (arritmias, taquicardia ventricular) puede causar la muerte súbita. Una vez que se desarrolla la insuficiencia cardíaca, la muerte generalmente ocurre al cabo de algunos años.
Posibles complicaciones
- Miocardiopatía
- Agrandamiento del colon (megacolon)
- Agrandamiento del esófago (megaesófago) con dificultad para deglutir
- Cardiopatía
- Insuficiencia cardíaca
- Desnutrición
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el médico si cree que puede tener la enfermedad de Chagas.
Prevención
El control de los insectos con insecticidas y las viviendas que tengan menos probabilidad de tener altas poblaciones de insectos ayudarán a controlar la propagación de la enfermedad.
Los bancos de sangre en Centro y Suramérica examinan a los donantes para verificar una exposición al parásito y se descarta la sangre si el donante resulta positivo. La mayoría de los bancos de sangre en los Estados Unidos comenzaron a practicar pruebas de detección para la enfermedad de Chagas en 2007.
Referencias
Kirchhoff LV. Trypanosoma species (American trypanosomiasis, Chagas' disease): Biology of trypanosomes. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 277.
Kirchhoff LV. Chagas’ disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 355.
Actualizado:
10/6/2012
Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Health Content Provider
06/01/2025
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics,o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada. La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
2025 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.