Reeducación del esfínter anal
Nombres alternativos
Ejercicios para la incontinencia fecal
Información
Un programa de reeducación del esfínter anal, de ejercicios de Kegel o de terapia de biorretroalimentación puede ser empleado por personas con:
El programa de control intestinal tiene varios pasos que ayudan a defecar con regularidad. Al cabo de unas cuantas semanas de comenzar el programa, la mayoría de las personas puede tener deposiciones regulares.
Antes de iniciar un programa de educación del esfínter anal, es necesario realizar un examen físico completo. El médico puede encontrar la causa de la incontinencia fecal y tratar cualquier trastorno corregible, como retención fecal o diarrea infecciosa. El médico utilizará los antecedentes de defecación del paciente y el estilo de vida como guía para establecer nuevos patrones de deposición.
DIETA:
Los siguientes cambios en la dieta pueden ayudar a estimular la producción regular de heces suaves y voluminosas.
- Agregar alimentos ricos en fibra a la dieta, entre ellos granos integrales, verduras frescas y legumbres.
- Usar productos que contengan psyllium, como el Metamucil, para añadir volumen a las deposiciones.
- Tratar de tomar de 2 a 3 litros de líquido al día, a menos que uno tenga una afección que requiera restringir su consumo, como enfermedad cardíaca o renal.
EDUCACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL:
Se puede utilizar la estimulación digital para desencadenar una defecación.
- Introduzca un dedo lubricado en el ano y realice un movimiento circular hasta que se relaje el esfínter. Esto puede tomar unos cuantos minutos.
- Después de realizar la estimulación, adopte una postura normal para la defecación. Si puede caminar, siéntese en el inodoro o silla retrete. Si está postrado en cama, use un orinal. Adopte la posición más cercana a estar sentado o utilice una posición acostado hacia el lado izquierdo si es incapaz de sentarse.
- Trate de tener la mayor privacidad posible. Algunas personas descubren que leer mientras están sentadas en el inodoro les ayuda a relajarse lo suficiente para tener una defecación.
- Si la estimulación digital no produce defecación en 20 minutos, repita el procedimiento.
- Trate de contraer los músculos abdominales y presione mientras se expulsa la deposición. A algunas personas les ayuda el hecho de inclinarse hacia delante mientras presionan, ya que esto incrementa la presión abdominal y ayuda a evacuar el intestino.
- Realice la estimulación digital todos los días hasta que se establezca un patrón regular para las defecaciones.
- También se puede estimular la defecación usando un supositorio (glicerina o bisacodilo) o un enema pequeño. Algunas personas toman jugo de ciruelas o néctar de frutas para estimular la defecación.
La constancia es crucial para el éxito de un programa de reeducación del esfínter anal. Establezca una hora determinada para defecar diariamente. Seleccione una hora que sea conveniente para usted, teniendo en cuenta su horario diario. El mejor momento para una defecación es de 20 a 40 minutos después de una comida, debido a que la alimentación estimula la actividad intestinal.
Al cabo de unas pocas semanas, la mayoría de las personas son capaces de establecer una rutina regular para defecar.
EJERCICIOS DE KEGEL:
El fortalecimiento del tono de los músculos rectales puede ayudar a alcanzar algún grado de control intestinal en las personas que tienen incompetencia del esfínter anal. Los ejercicios de Kegel fortalecen el tono muscular rectal y de la pelvis. Estos ejercicios se desarrollaron originalmente para controlar la incontinencia en mujeres después del parto. Para tener éxito con estos ejercicios, utilice la técnica adecuada y persevere en un programa regular de ejercicios.
BIORRETROALIMENTACIÓN:
La biorretroalimentación proporciona retroalimentación auditiva o visual sobre alguna función corporal, como la actividad muscular. En personas con incontinencia fecal, la biorretroalimentación se utiliza para fortalecer el esfínter anal.
Se emplea un tapón rectal para monitorear la fuerza de los músculos rectales. Se puede colocar un electrodo de monitoreo en el abdomen. El tapón rectal se conecta luego a un monitor de una computadora que despliega un gráfico en el que se muestran las contracciones musculares rectales y las contracciones abdominales.
Se enseña cómo contraer el músculo del recto alrededor del tapón rectal. El gráfico desplegado en la computadora sirve de guía para constatar que se esté usando la técnica correcta. Se debe ver una mejoría de los síntomas después de tres sesiones.
Referencias
Camilleri M. Disorders of gastrointestinal motility. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 138.
Cook IJ, Brookes SJ, Dinning PG. Colonic motor and sensory function and dysfunction. In: Feldman M, Friedman LS, Sleisenger MH, eds. Sleisenger& Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 9th ed. Philadelphia, Pa:Saunders Elsevier; 2010:chap 98.
Actualizado:
8/10/2012
Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. George F. Longstreth, MD, Department of Gastroenterology, Kaiser Permanente Medical Care Program, San Diego, California. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Health Content Provider
06/01/2025
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics,o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada. La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
2025 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.