Acromegalia
Definición
Es una afección crónica en la cual hay demasiada hormona del crecimiento y los tejidos corporales se agrandan con el tiempo.
Nombres alternativos
Adenoma somatotrófico; Exceso de hormona del crecimiento; Gigante hipofisario
Causas
La acromegalia se presenta en aproximadamente 6 de cada 100.000 adultos y es ocasionada por la producción anormal de hormona del crecimiento después de haberse completado el crecimiento normal del esqueleto y otros órganos.
La producción excesiva de la hormona del crecimiento en los niños produce gigantismo en vez de acromegalia.
La causa del aumento en la liberación de la hormona es, generalmente, un tumor no canceroso (benigno) de la hipófisis. Esta glándula, que se localiza justo debajo del cerebro, controla la producción y liberación de varias hormonas diferentes, incluyendo la hormona del crecimiento.
Síntomas
- Olor en el cuerpo
- Síndrome del túnel carpiano
- Disminución de la fuerza muscular (debilidad)
- Fatiga fácil
- Estatura excesiva (cuando la producción excesiva de hormona del crecimiento comienza en la niñez)
- Sudoración excesiva
- Dolor de cabeza
- Ronquera
- Dolor articular
- Huesos faciales grandes
- Pies grandes
- Manos grandes
- Glándulas en la piel grandes (glándulas sebáceas)
- Agrandamiento de la mandíbula (prognatismo) y de la lengua
- Movimiento articular limitado
- Apnea del sueño
- Inflamación de las áreas óseas alrededor de las articulaciones
- Engrosamiento de la piel, papilomas cutáneos
- Dientes muy espaciados
- Dedos de manos y pies ensanchados debido al crecimiento excesivo de la piel, con hinchazón, enrojecimiento y dolor
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
- Exceso de vello en las mujeres
- Aumento de peso (involuntario)
Pruebas y exámenes
Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los siguientes exámenes:
Tratamiento
La cirugía para extirpar el tumor hipofisario que causa esta enfermedad corrige la secreción anormal de la hormona del crecimiento en la mayoría de los pacientes. Algunas veces, el tumor es demasiado grande para extirparlo por completo. La irradiación de la hipófisis se emplea para las personas que no responden a la cirugía. Sin embargo, la reducción de los niveles de hormona del crecimiento después de la radiación es muy lenta.
Los siguientes medicamentos se pueden emplear para tratar la acromegalia:
- La octreotida (Sandostatin) o la bromocriptina (Parlodel) pueden controlar la secreción de la hormona del crecimiento en algunas personas.
- El pegvisomant (Somavert) bloquea directamente los efectos de la hormona del crecimiento y ha demostrado que mejora los síntomas de la acromegalia.
Estos medicamentos pueden emplearse antes o después de la cirugía o cuando ésta no sea posible.
Después del tratamiento, será necesario que vaya al médico regularmente para constatar que la hipófisis esté trabajando normalmente. Se recomiendan evaluaciones anuales.
Expectativas (pronóstico)
La cirugía de la hipófisis es efectiva en la mayoría de los pacientes, pero depende del tamaño del tumor y de la experiencia del cirujano.
Sin tratamiento, los síntomas empeorarán y se incrementará el riesgo de hipertensión arterial, diabetes (azúcar alto en la sangre) y enfermedad cardiovascular.
Posibles complicaciones
Otros problemas de salud pueden abarcar:
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si:
- Tiene síntomas de acromegalia.
- Los síntomas no mejoran con el tratamiento.
Prevención
No existen métodos para prevenir esta afección, pero el tratamiento oportuno puede evitar que las complicaciones de la enfermedad empeoren.
Referencias
Melmed S, Kleinberg D. Pituitary masses and tumors. In: Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 9.
Actualizado:
12/11/2011
Versión en inglés revisada por: Nancy J. Rennert, MD, Chief of Endocrinology & Diabetes, Norwalk Hospital, Associate Clinical Professor of Medeicine, Yale University School of Medicine, New Haven, CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Health Content Provider
06/01/2025
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics,o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada. La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
2025 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.